Kumano: Tierra de Dioses


El Kumano Kodō se encuentra a una hora en tren de la bulliciosa Osaka en el sur de la península de Kii. LaJAPAN BABY zona de Kumano está lejos de los caminos habituales y aún no ha sido descubierta por las masas. Incluso antes de que el budismo llegara a Japón en el siglo VI, esta zona era considerada por los lugareños como un lugar sagrado. Consideraban las montañas, las cascadas y los árboles como kami (dioses) y una caminata a lo largo de esta belleza natural se convirtió rápidamente en un ejercicio sagrado. Los emperadores y los samuráis (guerreros) guardaban diarios detallados de sus viajes. Uno de los primeros informes conocidos data de 1109.

Una caminata a lo largo de esta belleza natural se convirtió rápidamente en un ejercicio sagrado. Los emperadores y los samuráis (guerreros) guardaban diarios detallados de sus viajes. Uno de los primeros informes conocidos data de 1109.

La ruta Nakahechi

El Kumano Kodō no es en realidad una ruta, sino una red de caminos sin un punto de inicio o final oficial. Algunas rutas se pueden hacer en un par de horas, mientras que para otras se necesitan varios días. La ruta Nakahechi (también llamada la Ruta Imperial) es históricamente la más interesante y va desde Tanabe en el oeste hasta Nachisan en el este.

Los peregrinos solían hacer esta ruta porque pasa por el Kumano Sanzan: los 3 santuarios más grandes del Kumano. Se dice que visitar estos 3 santuarios trae suerte a tu pasado, presente y futuro.

De Tanabe a Hongu

De camino al primer santuario

Desde Tanabe, un autobús va a Takijiri-oji, desde un punto de partida en la ruta Nakahechi. La ruta recorre por lo más profundo de las montañas a través de pequeños pueblos donde se puede pasar la noche en algún ryokan tradicional. Una visita obligada es Takahara, apodado «el pueblo en la niebla». Después de unos 40 km se llega a Hongu, donde se encuentra el primer santuario sagrado: el Kumano Hongu Taisha (Taisha significa «gran santuario»). Allí se encuentra también el torii (puerta de santuario) de casi 40 metros de altura y, por lo tanto, el torii tradicional más grande de Japón.

primer santuario

Onsen de Yunomine

Escapada a las aguas termales

En Hongu se puede dar un corto paseo a 3 onsen (balnearios japoneses). Esta ruta de Dainichi-goe pasa por el onsen de Yunomine, el onsen de Kawayu y el onsen de Wataze. El pueblo de Yunomine tiene unos 1.800 años de antigüedad.

 Tradicionalmente, los peregrinos iban allí para purificarse por el camino como parte de su peregrinación sagrada. Alojarse allí tiene algo mágico. Y, por supuesto, esa agua caliente es deliciosa para tus cansados pies.

De Hongu a Nachi Taisha

La cascada más alta de Japón

Los siguientes 27,5 km llevará un día y medio aproximadamente desde Hongu al siguiente santuario: Nachi Taisha. Esta es la parte más dura de la excursión. También se la conoce como el Dogiri-zaka, la pendiente «rompe cuerpos». En solo 5 km, se alcanza una altura unos 800 metros. Un poeta del siglo XIII escribió sobre esto en su diario: «Es imposible describir exactamente lo duro que es esto».

Es un paseo que vale la pena recorrer. Desde allí una vista de la cascada más alta de Japón, Nachi-no-taki. La cascada es el telón de fondo del segundo gran santuario: Kumano Nachi Taisha, con su característica pagoda.

Kumano Hayatama Taisha

En barco

Para llegar a Kumano Hayatama Taisha, el último de los 3 santuarios, Se llega por agua. Esto se puede hacer en un barco tradicional de fondo plano, en una lancha a motor o en un kayak. El Kumano Hayatama Taisha se encuentra en la desembocadura del río Kumano-gawa. Allí el agua de las montañas sagradas Kii fluye hacia el Océano Pacífico.

Allí se encuentra el abeto de 800 años de antigüedad junto al complejo del templo. También se considera sagrado y es el broche de oro perfecto para una peregrinación por el Kumano Kodō.

Barco

Fuente: https://www.iflymagazine.com/ES_UY/march-2018?utm_content=UY_ES&utm_campaign=ifly64&utm_medium=mail&utm_source=Initial_64&&WT.i_vid=154833769
Categorías: Inicio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: