En junio de 2013 surgió el proyecto Skylodge Adventure Suites: tres cápsulas transparentes adheridas a una de las montañas del legendario Valle Sagrado, en el área del Cusco en Perú. Se trata de tres habitaciones colgadas en la roca con capacidad para 8 personas, que forman parte de una experiencia de montaña creada por la empresa Nature Vive, un grupo de jóvenes emprendedores y profesionales del alpinismo y de los deportes extremos, fundado por la colombiana Natalia Rodríguez y el deportista y escalador peruano Ario Ferri Barreto.
Para la operación de estas cabinas, la gente de Nature Vive tuvo que llegar a ciertos acuerdos con la comunidad de Pachar, ‘dueños’ de las montañas donde fueron instaladas, para instalar este muy particular y exclusivo nicho del turismo de aventura.
Para dormir en las suites Skylodge hay que subir 400 mt. por una ruta de de vías ferratas o caminar por un sinuoso pero seguro sendero. El servicio, para todo público, incluye la cena gourmet y el desayuno y una botella de vino; además de transporte y guías.
La vía ferrata es un deporte que se practica hace más de medio siglo en diferentes países de Europa. El nombre proviene del italiano ‘camino de fierro‘ y tiene su origen en ‘los pasos’ o ‘escalones de fierro’ que los militares pusieron durante la Primera Guerra Mundial para cruzar algunas quebradas, sin ser vistos por el enemigo.
Diseñadas por Ferri y fabricadas a mano con aluminio aeroespacial y láminas de policarbonato resistentes a la intemperie, cada suite tiene cuatro camas, un comedor y un baño. El acceso está en la parte superior de la nave.
El diseño y las características de cada suite ofrece servicios de primera clase y confort. Un sistema de iluminación alternativo de cuatro luces interiores y una lámpara de lectura, alimentados por paneles solares. Cada suite posee un baño privado separado del dormitorio con una pared aislante, un sanitario seco y un pequeño lavamanos.
Deja una respuesta