-
Playa Maroma, México
Playa ubicada en México, estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán.
La punta maroma esta considerada como una de las playas mas hermosas del mundo de acuerdo a the Travel Channel es el destino predilecto de los recién casados que pasan allí su luna de miel y aunque no hay demasiadas construcciones, las que hay, principalmente complejos hoteleros de cabañas, se dedican a ello.
A salvo aún de la invasión hotelera en sus playas, Punta Maroma es un lugar relativamente tranquilo e ideal como resguardo marino en la parte interior, la cual se asemeja a una alberca de aguas cristalinas color turquesa, ideal para disfrutar plenamente del buceo libre en sus coloridos arrecifes.
Alguno de los hoteles de esta zona ofrecen todo tipo de servicios para la relajación: spa, baños de vapor con barro volcánico o ‘temazcal’, yoga, tai chi… Y no nos será difícil encontrar lugares para practicar el esnorkel, nadar con delfines, montar a caballo, buceo con bombonas, kayak, golf… Y no hay que perderse un paseo por los alrededores del río de agua dulce de origen subterráneo que entra en el azul turquesa del mar.
Entre Punta Maroma y Punta Beté se encuentra el parque temático Tres Ríos, un río de agua dulce, fría y cristalina, que deja su camino subterráneo para llegar a la superficie y fluir rápidamente hacia el mar, donde la corriente se mezcla con el agua salada, creando un singular ecosistema.
-
Zanzibar, Tanzania
La isla de Zanzíbar, también llamada la isla de las “especias” o isla de los sultanes, es un paraíso donde nos esperan más de 30 playas que brillan con su blanca arena y un mar azul turquesa, y ciudades, como Stone Town, que parecen sacadas de antiguas películas de aventuras.
Zanzíbar es un archipiélago situado cerca de costa Este africano, que pertenece a Tanzania, formado por numerosas islas.
Las dos mayores son Ugunja, a la que se conoce como Zanzíbar, y Pemba.
Las playas de Zanzibar no pueden ser descritas de una forma sencilla, ya que sería injusto, imaginaros playas de arenas blancas, tan fina que parece que te están haciendo un masaje en los pies. Aguas de color turquesa, que permite observar toda la vida marina.
La zona posee alrededor de unas 30 playas impresionantes, siendo las del Norte menos explotadas y se encuentra mas salvajes como la playa Nungwi. Podremos apreciar las aldeas de pescadores, y su día a día, como pescan, construyen sus barcas, etc.
En Zanzibar se encuentra Stone Town, la Ciudad de piedra, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, al ser una de las ciudades más importantes de la cultura swahili. Es una ciudad con encanto donde se puede apreciar de primera mano la cultura Swahili.
Allí también se puede realizar Buceo, snorkeling, nadar con delfines, ver el Parque de Jozani, el Tour de las Especias, o simplemente gozar en la playa tomando el sol con un resfresco.
Día de compras y paseos por Stonetown, 100% tiempo libre para disfrutar de esta ciudad patrimonio de la humanidad y descubrir la cultura Swahili
-
Isla Mauricio le Morne, Sur de áfrica
Cierra los ojos. Piensa en un inmenso palmeral acariciado por una leve brisa. Playas de fina arena blanca bañadas por las cristalinas aguas del Índico. Sol, verdes paisajes, exótica vegetación y una gastronomía de lujo. Sí, puedes abrirlos ya, acabamos de llegar a Isla Mauricio.
Los fondos de Mauricio permiten ver desde peces ángel, payaso y mariposa hasta tiburones, rayas y barracudas. Y un poco más al sur, una de las mejores playas de Mauricio para practicar windsurf y kitesurf: Le Morne. Con viento casi todo el año, la cara oriental es más apropiada para principiantes, mientras que los más curtidos se mueven por el lado meridional, llamado One Eye. El ojo que se ve es una oquedad presente en Le Morne Brabant, la famosa roca basáltica de la isla. Y no solo es célebre por su característico perfil. Este lugar ya quedó ligado a la historia y el imaginario del país durante el siglo XIX. Refugio de los esclavos que huían de su infortunio, en 1835 un grupo de ingleses se acercó al lugar para comunicar que la esclavitud había sido abolida, con el trágico resultado de que o por no entenderles o malinterpretar sus intenciones, los esclavos saltaron al vacío en busca de la muerte. Hoy este escenario ha sido declarado por la Unesco Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.
Las vistas desde lo alto de Le Morne Brabant resultan espectaculares y se pueden disfrutar tras una ruta de senderismo, aunque no es la única caminata que ofrece la isla. Algunas de las mejores se encuentran en el cercano parque natural de Gorges de la Riviere Noire, con numerosas rutas para descubrir por libre o acompañado de un guía del parque. Otros de los rincones más visitados del interior de la isla son Chamarel, un paisaje volcánico llamado “la tierra de los siete colores” –mejor acudir a primera hora de la mañana–; el Grand Bassin, un lago natural e importante lugar de peregrinación para los hindúes, que acuden en masa durante el festival Maha Shivratree, y el jardín botánico Pamplemousses, famoso por sus nenúfares. Es preferible evitar el paseo al caer la tarde, cuando los mosquitos campan a sus anchas.
-
Rotáns, Honduras
El significado de Roatán es Reino Celestial, es la mayor de las Islas de la Bahía de Honduras, se encuentra entre las islas de Utila y Guanaja. Tiene 45 kilómetros de largo, por menos de 8 km en su punto más ancho, y está situada a 30 millas de la costa hondureña.
La capital de Roatán es Coxen Hole, que es a su vez es la ciudad principal de la isla, cuenta con el mayor número de habitantes. Entre otros pueblos importantes se destacan French Harbor, West End, West Bay, Punta Gorda y Oak Ridge.
Las Islas de la Bahía son un destino muy popular para turistas que desean realizar diversos tipos de actividades relacionadas con el mar, entre las cuales la más común es buceo. Roatán es la isla más grande de las tres. Tiene un aeropuerto internacional, al igual que un puerto que exporta e importa productos desde y hacia Honduras. Roatán es una de las zonas con más turismo extranjero en Honduras, junto con ciudades como Copán y La Ceiba.
Estrellas de cine, celebridades, mochileros o simplemente turistas, recorren la isla que ofrece acomodaciones que van desde los básicos hostales de 10 dólares la noche, hasta los lujosos y privados resorts.
-
Thulhaagiri, Islas Maldivas
No es casualidad que una importante tajada de los cerca de 600.000 visitantes que ponen rumbo cada año a las Maldivas sean parejas en luna de miel, que en ocasiones incluso eligen casarse allí mismo o que simplemente se cruzan medio mundo en busca de un escenario romántico. Sus otros principales incondicionales son los buceadores. A pesar de los estragos que el fenómeno de El Niño y el calentamiento global han causado en los antaño vivísimos colores de sus corales, su apabullante fauna marina sigue siendo un imán para submarinistas de cualquier nivel. Flotar entre mil y una especies de peces de colores, junto a tortugas, mantarrayas enormes y hasta varios tipos de tiburón –incluido el descomunal pero inofensivo tiburón ballena– sigue siendo un motivo de peso para decidirse por este archipiélago de postal que el viajero Marco Polo bautizara como la flor de las Indias.
-
Islas Phi Phi, Tailandia
Si nos ponemos románticos, es verdad que cualquier lugar del mundo que elijas para disfrutar de tu luna de miel será un paraíso terrenal. Al fin y al cabo, tiene bastante sentido eso de que lo importante no es dónde viajar sino con quién. Pero ¿Y si pudieras tener las dos cosas? ¿Un destino de ensueño con la mejor compañía? Una isla como Phi Phi tranquila y paradisíaca en la que reponer fuerzas después de una intensa temporada de preparativos nupciales, puede ser la mejor opción.
Lla magia del lugar al que nos referimos en el sur de Tailandia, en la provincia de Krabi, entre la isla de Phuket y la costa oeste del país en el mar de Andamán. Hablamos de las islas Phi Phi, que en realidad son un archipiélago formado por dos: Phi Phi Don (la más grande) y Phi Phi Leh, que consiste en anillos de roca sedimentaria que forman la bahía de Maya.
No podemos negar que con el paso del tiempo, la isla de Phi Phi Leh, ha ido aumentando su número de visitantes, aunque todavía están consideradas como un paraíso natural extraordinario.
A pesar de todo, las islas Phi Phi siguen cautivando a todo aquel que las pisa. Afortunadamente, con o sin turistas, aquí hay espacio para todos los gustos, y en eso reside parte de su encanto. Para llegar, la única opción es tomar un ferri que parta desde Phuket, Krabi, Ao Nang o Ko Lanta, aunque en este último sólo funcionan en temporada alta (de noviembre a mayo). El recorrido dura entre dos y tres horas que te sabrán a poco, porque permite observar islotes deshabitados y acantilados inmersos en aguas de colores turquesa.
Hay muchas actividades para hacer en la isla. Una fotografía (o todas las que quieran) de recién casados en el mirador de Phi Phi Don. La subida puede resultaros agotadora, pero merece la pena porque las vistas desde la cumbre quitan el aliento. Se aprecian las bahías gemelas y la imponente Phi Phi Leh. También es un lugar perfecto para los amantes del buceo, porque por suerte, sus fondos marinos permanecen menos alterados a pesar del incremento de los visitantes. Abundan los peces globo y los peces erizo, distintos tipos de peces mariposa, y lo que más llama la atención: los peces escorpión. Otra opción es apuntaros a una excusión en barco para disfrutar de las impresionantes playas.
Con el objetivo de preservar el lugar, a pesar de la invasión turística, en Phi Phi Leh no hay ninguna opción de alojamiento. Así que para dormir hay que trasladarse a la isla vecina, Phi Phi Don, donde se puede escoger entre una gran variedad de opciones, desde hoteles en plan mochilero hasta resorts de lujo. Por ejemplo, Zeavola Resort, al norte, está totalmente enfocado a las parejas que desean pasar en las islas su luna de miel. Todas sus suites, situadas en plena playa, son románticas y lujosas, y su spa parece un lugar ideal en el que olvidarse de todos los nervios y estrés de la boda.
Hola, me interesan los dos destinos, me podrías pasar precios? Gracias!!!!
Me gustaMe gusta
Camila, buen día. Gracias por comunicarte con notros. Por favor pasanos tu mail o teléfono de contacto para que un asesor te envíe la información. Saludos!
Me gustaMe gusta
Precios
Me gustaMe gusta
Cami, para pasarte precios necesitaríamos tu correo o telefono. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola. Me interesa me des información sobre los viajes a Polinesia, Isla Mauricio y Sudáfrica y Maldivas
Me gustaMe gusta
Fernando, buenas tardes! Gracias por escribirnos.Por favor pasanos un correo o un teléfono para que un asesor pueda enviarte información. Saludos!
Me gustaMe gusta