EL ‘BOOM’ DEL TURISMO DEPORTIVO


El turismo deportivo es aquel en el que el motivo principal del viaje es la práctica de actividades deportivas en ambientes naturales o la visita a un país o una ciudad para presenciar in situ una competición o un evento deportivo. Te proponemos: entradas, sudaderas y mucha adrenalina.

Te invitamos a conocer algunos de los destinos deportivos más requeridos

El turismo deportivo también tiene en la práctica activa de los diferentes deportes una motivación poderosa para viajar. Cada año son más los corredores que deciden ir a correr una media maratón o los legendarios 42 kilómetros fuera de su ciudad, bien sea en el solicitadísimo de Nueva York que cada año agota sus inscripciones o en los también muy deseados de Boston, París, Berlín o Tokio.

Maratón de París o 42 kilómetros en una ciudad-museo

Maratón de París o 42 kilómetros en una ciudad-museo

Y qué decir de Nepal, donde su economía nacional y la de las familias de los sherpas depende en gran medida de todos los alpinistas que deciden afrontar el reto de escalar elEverest y demás ochomiles de la zona y que, debido a la necesidad de aclimatarse a la altura, deben permanecer durante meses en el país.

Tampoco hay que ser maratoniano o montañero para viajar y practicar deporte. Cada fin de semana y cada puente miles de senderistas cogen la mochila para disfrutar de las mejores rutas senderistas de España o se lanzan a afrontar el Camino de Santiago a pie o en bici.

¿Buscas adrenalina?

¿Buscas adrenalina?

Y es que las opciones entre los deportistas son múltiples y los destinos casi infinitos. Si lo que te gusta  es el montañismo, el esquí o el snowboard se puede ir a disfrutar de los Pirineos, los Picos de Europa, el Sistema Central o Sierra Nevada o Estados Unidos. Si lo que más te gusdta es el rafting, en el pirineo oscense o catalán podéis disfrutar de ríos caudalosos donde practicar este  deporte apto para todos los públicos con una mínima formación.

Si preferís los deportes de playa como el kitesurf o el windsurf probablemente buscas  asegurarte el viento en las costas de Tarifa o Fuerteventura y, si lo que queréis son olas para practicar el surf, quizá deberias optar por la vizcaína Mundaka, su vecina guipuzcoana Zarautz o por Lanzarote, por solo nombrar algunos enclaves apetecibles entre los surferos.

Sólo para valientes: el monte Everest desde 7.300 metros

Sólo para valientes: el monte Everest desde 7.300 metros

Otra de las actividades del turismo deportivo que más aficionados mueve mundialmente es el buceo y aquí es donde destinos como la península de Yucatán en México, el Gran Agujero Azul de Belize, los arrecifes de coral rojo de Sharm el-Sheij o las transparentes aguas de las Maldivas son algunos de los destinos soñados por los amantes de la exploración del mundo submarino.

Otros deportes que mueven a sus practicantes por el mundo son el parapente y el paracaidismo ya que la posibilidad de disfrutar de los paisajes mientras se descarga adrenalina hacen que no tengan reparos a la hora de buscar nuevos destinos donde dar rienda suelta a su pasión. Y cómo no hablar del ciclismo, una auténtica religión para tantos que hasta el Tour de Francia organiza anualmente una etapa para cicloturistas cuyo recorrido es exacto al que días después afrontan los sufridos profesionales de las dos ruedas aunque hay que estar bien preparados. Y también hay que ser rápidos a la hora de apuntarse en su web oficial ya que hay tanta demanda que las plazas suelen agotarse rápidamente.

Los arrecifes de coral rojo de Sharm el-Sheij

Los arrecifes de coral rojo de Sharm el-Shei

QUE SUDEN OTROS, MEJOR VERLO CÓMODAMENTE EN EL ESTADIO

Si en cambio sois más aficionados al deporte de sillón ball también podes viajar perfectamente, en este caso para presenciar como sudan compitiendo los jugadores de tu equipo o tus deportistas favoritos para después poder celebrar sus triunfos y decir que estuviste allí aquel día. La legión de viajeros por motivo deportivo es amplísima.

Sin duda el deporte que más aficionados mueve para presenciar partidos es el fútbol. Para hacerse una idea, Brasil recibió durante el mundial de 2014 casi 700 mil turistas extranjerosmientras que los visitantes foráneos en el mundial de baloncesto de España gastaron 82 millones de euros en un evento que generó un impacto económico total de más de 400 millones.

Old Trafford, 'el teatro de los sueños'

Old Trafford, ‘el teatro de los sueños

Los amantes del fútbol también suelen disfrutar asistiendo a partidos de las ligas de fútbol más importantes fuera de sus fronteras. Entre ellas, la Premier League inglesa se lleva la palma ya que en sus estadios se respira tradición, respecto y auténtica devoción por un deporte del que por algo son los inventores si bien conseguir entradas para visitar los escenarios más demandandos suele requerir ser previsor. Además, las visitas de los equipos que disputan las competiciones europeas siempre es una buena excusa para viajar y la final de la Copa del Rey suele desplazar a veinte mil aficionados de cada equipo a la ciudad que la acoge.

Si preferís  es el baloncesto, Estados Unidos probablemente sea tu destino para asistir al espectáculo (dentro y fuera de la cancha) que supone un partido de la NBA o el All Star que, a mediados de febrero, reunirá en el Madison Square Garden de Nueva York a las estrellas de la mejor liga del mundo.

La Fórmula 1 también desata pasiones

La Fórmula 1 también desata pasiones

Otros dos deportes que arrastran masas cada vez que hay un gran premio son la Fórmula 1y el motociclismo. La procesión de moteros y el ambiente que se respira antes, durante y después de los grandes premios es único en el mundo. La Fórmula 1, especialmente desde la irrupción de Fernando Alonso, también desata pasiones acudir a presenciar alguno de los veinte circuitos  que componen el circuito mundial es una experiencia impagable.

Nadal en el Roland Garros 2014

Nadal en el Roland Garros 2014

Además de estos cuatro deportes que mueven masas, los fanáticos del tenis pueden seguir las andanzas de Nadal y compañía en el circuito ATP aprovechando para visitar las ciudades donde se celebran los torneos y para los seguidores del ciclismo vivir de cerca una etapa en alguna de las principales etapas montañosas  es un requisito para poder ser considerado un verdadero aficionado.

Pero vivir in situ estos acontecimientos deportivos no siempre es posible porque a veces los precios en las fechas en que se disputan multiplican los precios de los viajes y del alojamiento. Entonces al turista deportivo siempre le quedará la opción de visitar los escenarios míticos de su deporte favorito fuera de temporada, al igual que se puede hacer con los principales destinos turísticos si queremos evitar las masas. Las posibilidades del turismo deportivo son múltiples y siempre es una magnífica excusa para hacer un viaje, tanto si somos deportistas activos como si lo que nos gusta es ver en acción a los profesionales.

Fuente: traveler.es

Categorías: Destinos, InicioEtiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: