Las universidades más antiguas del mundo


Aula-Fray-Luis-de-León-de-la-Universidad-de-Salamanca-España

1. Universidad de Bolonia, Italia (1088)

Aunque no se conoce con certeza el dato, se sitúa en el año 1088 la fecha oficial de su fundación. Especializada en Derecho, tuvo una gran reputación desde sus inicios y aún hoy conserva un enorme prestigio en este ámbito. Grandes personajes de la historia estudiaron allí o impartieron clases, entre los que destacan Dante Alighieri, Petrarca, Thomas Becket, Erasmo de Rotterdam, Copernico, Marconi o Umberto Eco. Hoy en día es una universidad pública que cuenta con más de 80.000 estudiantes y suele ubicarse entre los puestos 180 y 200 del QS World University Rankings, una de las 3 listas más influyentes en cuanto a calidad de universidades.

2. Universidad de Oxford, Reino Unido (1096)

También se desconoce la fecha exacta de su fundación, aunque hay evidencias de que su antigüedad se remonta al menos hasta el 1096. Su historia y su rivalidad con Cambridge han hecho que sea una de las universidades más famosas del mundo y frecuentemente referenciada en literatura, cine, etc. Su lista de personajes ilustres es interminable. Baste decir que por allí han pasado 47 premios Nobel. Hoy en día acoge a poco más de 20.000 estudiantes de todo el mundo seleccionados cuidadosamente por sus méritos y suele estar clasificada como una de las 6 mejores universidades del planeta en la lista QS.

3. Universidad de Cambridge, Reino Unido (1209)

En 1209 un numeroso grupo de académicos abandonaron Oxford y se trasladaron a Cambridge tras la ejecución de dos estudiantes acusados de violación. Poco a poco se configuró allí una nueva comunidad estudiantil y para 1231 ya tenían la aprobación y protección de Enrique III. Fueron los inicios de una rivalidad que ya es histórica. Su lista de alumnos y profesores notables es aún más impresionante que la de Oxford, llegando a sumar hasta 88 premios Nobel entre ellos. También compite con Oxford en menciones literarias, cinematográficas, etc. y actualmente ocupa el 3er puesto en la lista QS.

4. Universidad de Salamanca, España (1218)

El Estudio General de Salamanca fue instituido en 1218, año que hoy es tomado como fecha oficial de fundación. En 1253 se convirtió en la primera institución en recibir oficialmente el título de universidad por un edicto de Alfonso X. En sus casi 800 años de existencia ha conocido a personajes tan ilustres como Fray Luis de León, Fernando de Rojas, Hernán Cortés, Góngora, Calderón de la Barca o Miguel de Unamuno (rector en varias ocasiones). Actualmente tiene más de 30.000 estudiantes y se sitúa en el ranking QS entre los puestos 440 y 450 del mundo.

5. Universidad de Padua, Italia (1222)

También en Italia se dieron escisiones. En 1222 un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Bolonia, que demandaban mayor libertad de expresión , se trasladaron a Padua y allí fundaron una nueva universidad. Uno de sus profesores más conocidos fue Galileo Galilei, que impartió clases de geometría, mecánica y astronomía durante 18 años. Hoy en día tiene más de 60.000 estudiantes y se sitúa en el puesto 267 del mundo.

6. Universidad de Nápoles Federico II, Italia (1224)

Fundada por Federico II en 1224 (aunque su nombre no fue añadido al de la universidad hasta 1987), la Universidad de Nápoles fue la primera universidad laica del mundo. Actualmente cuenta con casi 100.000 estudiantes matriculados y ocupa la posición nº 397 del ranking QS.

7. Universidad de Siena, Italia (1240)

Fue fundada en 1240 y recibió la bendición papal en 1252. Su maestro más famoso fue Pietro Ispano, quien más tarde sería el Papa Juan XXI. Reconocida por sus escuelas de Derecho y Medicina, acoge a unos 20.000 estudiantes y se sitúa entre los puestos 500 y 550 del ranking global.

8. Universidad de Valladolid, España (1241)

Existen varias teorías sobre la fundación de esta universidad, pero la más aceptada establece el año de fundación hacia 1241. Se cree que habría sido fruto del traslado del Estudio General de Palencia. En la actualidad cuenta con cerca de 25.000 estudiantes y no aparece entre las 1.000 primeras universidades del mundo.

9. Universidad de Murcia, España (1272)

Se suele decir que fue fundada por Alfonso X en 1272, aunque en la propia web oficial intentan matizar estos datos y explican más ampliamente sus orígenes. Cuenta con unos 30.000 estudiantes y se encuentra entre los puestos 700 y 1000 del ranking QS.

10. Universidad de Coímbra, Portugal (1290)

Fundada por el Rey Dionisio I de Portugal en 1290, recibió aquel mismo año la bendición papal. En 1377 la universidad fue trasladada a Lisboa y allí permaneció hasta 1537, año en que fue devuelta a Coímbra. Desde junio de 2013 es Patrimonio de la Humanidad. Actualmente estudian en ella algo menos de 20.000 personas y se sitúa en el puesto 358 del mundo. El Grupo Coímbra, que reúne a 38 de las mejores universidades europeas (incluyendo todas las de esta lista salvo las de Valladolid y Murcia), tomó su nombre de esta universidad.

Controversias de este listado

La mayoría de fuentes consultadas toman las universidades europeas como las más antiguas del mundo por considerar que fueron las primeras instituciones en adaptarse a la definición de lo que hoy entendemos por universidad y en adoptar dicho título. Dependiendo de los criterios este listado puede variar mucho. Algunos incluso sugieren que la primera universidad -aún en activo- sería la de Atenas por tener cierta relación con la Academia de Atenas, fundada por Platón hacia el 388 aC. Algo más de consistencia tiene la argumentación de los que sitúan a la Nanjing University (China) como la universidad más antigua del mundo. Se tiene constancia de la existencia de esta institución desde el año 258, sin embargo, distaba mucho de funcionar como universidad y, de hecho, no se estableció como tal hasta 1920. Ni siquiera en su web reclaman el honor de ser la universidad más anciana en funcionamiento.

El debate se pone realmente caliente al hablar de la University of al-Karaouine (Fez, Marruecos), fundada en el año 859. Para muchos la Universidad de al-Karaouine es la universidad más antigua del mundo, y esto incluye a la UNESCO y al libro Guinness de los Records. Pese a estos reconocimientos, muchos académicos consideran que la universidad moderna evolucionó directamente de las universidades medievales europeas y se fue expandiendo al resto del mundo, donde podían existir centros educativos de toda índole, pero nunca algo parecido a lo que hoy entendemos por universidad. De hecho, la Universidad de al-Karaouine no recibió el título de “universidad” hasta 1963, abandonando entonces su anterior status de madraza. En un caso similar se encuentran la Universidad Al-Azhar (El Cairo, Egipto) fundada en el 975 y otras instituciones educativas del mundo árabe cuyos orígenes están casi exclusivamente relacionados con la enseñanza de la religión.

También en Europa hay varias ausencias que pueden resultar polémicas. Una de las más notables omisiones de este listado (tomado al 90% de la Wikipedia inglesa) es la Universidad de París, popularmente conocida como La Sorbona. Su fundación se sitúa entre el 1160 y el 1250, lo que podría colocarla como la tercera más antigua del mundo. Sin embargo, ha sido excluida de la lista porque entre 1968 y 1971 la antigua Universidad de París fue dividida en 13 nuevas universidades como consecuencia de una reforma educativa. Es decir; no sigue en activo como tal. Además, todas las universidades francesas fueron suprimidas durante la Revolución Francesa por más de 100 años, obligándolas a refundarse desde cero. Por estos dos motivos también han sido descartadas la Universidad de Toulouse (1229) y la Universidad de Montpellier (1289).

Otros casos que podrían suscitar cierto debate son los de tres universidades italianas; la Universidad de Salerno (establecida en 1968, pero funcionando como Escuela de Medicina desde el s.VIII), la Universidad de Módena (que funcionó de 1175 a 1338, pero desapareció y pasó por varias etapas hasta reestablecerse en 1680) y la Universidad de Macerata (que podría haberse fundado en 1290, pero de cuya existencia y oficialidad no se tiene certeza hasta 1540). Del listado original he descartado ésta última y la he substituido por la Universidad de Coímbra, que pertenece a la misma época y sobre cuyos orígenes no existen tantas dudas.

Foto: Aula Fray Luis de León de la Universidad de Salamanca. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

Categorías: Inicio, RankingEtiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: